
Lucio Mantel presenta “Todas las formas de estar”
El cantautor llega a Capilla del Monte con su música para compartir su gran trabajo “Todas las formas de estar”.
Estará en Espacio Viarava el viernes 13 de septiembre a las 21:00hs
General: $200 – Socios/as Radioclub $150.

Yrigoyen 136 – Capilla del Monte ¿Dónde?
Consultas y reservas: 3548-611 145
Seguinos: Facebook
Organiza
Cooperativa Viarava – Valle de Punilla y Noroeste Cordobés
Una Radio, Muchas Voces – Radio Comunitaria 98.1FM – Capilla del Monte
Acerca de Lucio Mantel
El comienzo de esta historia no es una iluminación: es un apagón.
Después de formar una banda de rock progresivo y tener aquellos quince
minutos warholianos de fama, Lucio
Mantel entendió que esa música ya no lo representaba. Separó su grupo,
se fue de viaje y cortó amarras con todo el pasado inmediato. Al modo de
los ascetas, ese despojo fue la forma de encontrar una esencia. No
casualmente su primer disco de regreso tuvo carácter balsámico y su
titulo fue Nictógrafo: un artefacto para escribir en la oscuridad cuya
invención se atribuye a Lewis Carroll. En el cono de sombra, Lucio
Mantel había estado cambiando la piel. Buscando la genealogía musical
que explicara su pasado y, sobre todo, iluminara su futuro. Sobre la
mesa, el tipo desplegó un mapa acústico donde gravitaban tanto Spinetta y
Björk como el Cuchi Leguizamón, Caetano Veloso y Chabuca Granda. Esos
nombres trazaban una geografía que delineaba su centro y periferia, pero
nunca sus límites. De hecho, su competencia como guitarrista y
arreglador también le permitió un tráfico con la música de cámara e,
incluso, explorar su árbol genealógico en busca del comercio entre moros
y sefaradíes. Cuando llegó el momento de su segundo disco, la confianza
ganada le concedió profundizar su campo poético y musical. Lanzarse
hacia las costas acantiladas de “Mi memoria”, esa épica del sueño roto y
compartido que coronó Miniatura. Para retratar esos paisajes, Lucio
confió nuevamente en el formato del trío (guitarra, contrabajo y
percusión), pero esta vez convocó a Pepo Onetto y Alejandro Terán como
arregladores. Las cuerdas, que proyectaron una luz expresionista sobre
esas canciones, generaron un reflejo inquietante. Otra dimensión. Hay
una anécdota que viene a cuento: varios meses después de la edición de
Miniatura, Lucio fue convocado a participar del disco Por algo será. Una
antología reunida alrededor del trabajo por los derechos humanos, en
homenaje a los treinta mil desaparecidos durante la última dictadura.
Con la premisa de elegir una de sus canciones, se sentó a escuchar.
Cuando llegó a “Mi memoria”, se desmoronó. En ese marco, cada verso
adquiría otro espesor. Una caladura insospechada que se metía bien hondo
en la historia social de nuestro país. Parece raro, pero no es tan
extraño: el artista desconoce el verdadero sentido de su obra. Una
canción –como un buen poema, una pintura-, está puesta en su sitio como
un interrogante. Su fortaleza será, entonces, la capacidad que tenga su
arquitectura emocional para revelar tantos matices como puntos de vista.
Como la trama tornasolada en las plumas del pavo real.
Martín E. Graziano
Últimas publicaciones
Colaborá con los proyectos de Viarava
+549 3548611145
viaravacooperativa@gmail.com