Clases de filosofía en Capilla del Monte: El origen de la filosofía en la Antigua Grecia
CLASES DE FILOSOFÍA
Profesor: Sergio de Samartino
EL ORIGEN DE LA FILOSOFIA EN LAS COLONIAS DE LA ANTIGUA GRECIA
(Mileto, Colofón, Mitilene, Crotona, Éfeso, Elea, Acragas, Clazomenes, Abdera, Apolonia)
Las preguntas fundamentales y primeras respuestas. Su vigencia hasta nuestros días.
- Martes de 15 a 17hs. Al finalizar la clase se abre un espacio de una hora, 17 a 18hs para consultas, intercambio de ideas y preguntas.
- El taller completo tiene una duración de tres meses, con clases semanales. El costo del taller es de $18000 pero se puede abonar mensualmente, $6000.
- No se necesita conocimiento previo.
- Reservá tu lugar al 3548611145
- Yrigoyen 136 – Capilla del Monte
CONTENIDOS
I. a) Por qué los griegos. Su presencia entre nosotros.
b) Su pertenencia a la familia de los pueblos indoeuropeos (arios, celtas, hititas, latinos, germanos, etc.), y los orígenes como comunidad estratificada y patriarcal. Su llegada a la Grecia actual.
c) Su encuentro con la cultura milenaria de Creta y las llamadas ‘sociedades matriarcales’.
c) El mito y la poesía del pueblo griego como síntesis de sus tradiciones y la influencia de Creta, Egipto y Mesopotamia (Sumer, Acad y Babilonia). Los griegos y el “deseo de aprender”.
II. a) El nacimiento de la filosofía en el reino del mito y la recepción de la cultura cretense (el ciclo de la regeneración), Egipto (Textos de las Pirámides, Cosmogonía de Heliópolis) y Mesopotamia (“Listas” cosmogónicas, el “Enuma Elish”). Las preguntas y temas en común.
b) Los filósofos de las colonias: Tales de Mileto, Anaximandro de Mileto, Anaxímenes de Mileto, Jenófanes de Colofón, Pitágoras de Mitilene (luego en Crotona), Heráclito de Éfeso,
Parménides de Elea, Meliso de Elea, Empédocles de Acragas, Anaxágoras de Clazomenes,
Leucipo de Mileto, Demócrito de Abdera, Diógenes de Apolonia.
c) La distinción entre ‘sabios’ y ‘filósofos’ (amantes del saber). Lo infinito como principio (infinitud en lo grande y en lo pequeño). “Lo uno diferente en sí mismo”. El pensamiento mágico. El juego de contrarios. La libertad de pensamiento y el espíritu cosmopolita.
d) La vigencia de los primeros filósofos en la historia de Occidente hasta nuestros días (en el período helenístico, el Renacimiento, el Romanticismo temprano, y la física y astrofísica contemporáneas).
TEXTOS
“Y de las cosas a partir de las cuales tienen su origen los seres, hacia esas cosas se origina también su retorno; y hacen justicia y dan reparación unos a otros de la injusticia, según el orden del tiempo” (Anaximandro)
“Así como nuestra alma, siendo aire, nos mantiene íntimamente unidos, así el aliento y el aire envuelven el mundo entero” (Anaxímenes)
“Aun recorriendo todo camino no llegarías a encontrar, en tu marcha, los límites del alma; tan profunda tiene ella su razón” (Heráclito)
“Ciertamente los dioses no han revelado todas las cosas a los mortales, pero con el tiempo aquéllos que buscan encuentran lo mejor” (Jenófanes)
“El salir a la luz ama ocultarse” (Heráclito)
“Preguntado Diógenes por su lugar de nacimiento, respondió: nací en el universo”
“Tan absurdo es que haya nacido una sola espiga en una gran llanura como un solo mundo en el infinito” (Metrodoros)
“Te fuiste y has vuelto, te dormiste para despertar, has muerto para vivir. Levántate, mira todo lo que tu hijo ha hecho por ti” (Textos de las Pirámides)
“Yo nací en el abismo antes de que el cielo existiera, antes de que la tierra existiera, antes de que la confusión y el miedo existieran” (Textos de las Pirámides)
