Reciclamos pallets para que vos recuperes los residuos orgánicos
Desde Cooperativa Viarava lanzamos un modelo de compostera con un diseño optimizado para aprovechar los residuos orgánicos y generar abono de calidad para tu huerta, tus macetas, tus plantas.
Muchas veces intentamos realizar procesos de compostaje en nuestros hogares y nos frustramos al poco tiempo por la presencia de moscas y olores desagradables, la aparición de hormigueros, cucarachas o roedores, y la dificultad para extraer el abono del lugar donde venimos depositando nuestros residuos vegetales. Todo ello es perfectamente evitable.
«Cuando tenga la tierra» es una compostera que facilita las buenas prácticas del proceso de compostaje tanto en el espacio hogareño como en instituciones públicas (municipios, comunas, escuelas) y/o emprendimientos privados (elaboración de alimentos frescos, complejos de cabañas, etc.). Su estructura está realizada totalmente con resistentes tablas de pallets, lijadas y protegidas.
Siguiendo pautas de especialistas dedicados a la temática, diseñamos este modelo de compostera basada en cajones apilables que facilitan el vertido de los residuos, el mezclado y monitoreo м — цена 600 грн в каталоге Спортивные штаны ✓ Купить женские вещи по доступной цене на Шафе , Nike, спортивные штаны, Украина #149859201, preview nike blazer low speed yellow Chaussures, sacs et vêtements | Livraison Gratuite del proceso de compostaje, y la recuperación final del abono generado con comodidad. Además, la separación entre tablas permite la aireación adecuada y necesaria para los procesos microbiológicos. También, este diseño cuenta con 2 tapas lo cual permite un mejor aprovechamiento del espacio domiciliario para la implementación de ciclos continuados de compostaje.
Cada vez que lleves allí los restos orgánicos pensarás en el futuro, en esa tierra que será parte de tus aromáticas, de tus tomates, de tus plantas de interior… y sentirás la satisfacción de estar contribuyendo de manera concreta y eficaz con las prácticas comunitarias de cuidado del ambiente mediante la reducción del 50% de los residuos domiciliarios que generamos diariamente.
Humedad, temperatura y aireación son claves a la hora de compostar. Con nuestra compostera será más fácil monitorear y controlar estos factores.




Precios:

Compostera domiciliaria para 4 personas o más.
Incluye 4 cajones apilables (20cm de alto, por 60cm x 64cm) y 2 tapas.
Tablas lijadas y protegidas.
Capacidad: 305 litros.
$60.000
También podés comprar 2 cajones y 1 tapa a $33.000 y cuando se llene comprás la segunda parte.
3548611145
o por mail a viaravacooperativa@gmail.com

Compostera domiciliaria hasta 3 personas
Incluye 4 cajones apilables (20cm de alto por 60cm x 44cm) y 2 tapas.
Tablas lijadas y protegidas.
Capacidad: 190 litros.
$52.000
También podés comprar 2 cajones y 1 tapa a $28.000 y cuando se llene comprás la segunda parte.
Características:
- Tablas de pallet reciclado, resistentes, lijadas y protegidas.
- La unión de las tablas se realiza mediante tornillos para lograr mayor agarre.
- La estructura modular permite administrar fácilmente la cantidad de cajones según los ciclos y fases del compostaje.
- Separación entre tablas para una adecuada aireación.
- Tapas para evitar el ingreso de animales domésticos, palomas o alimañas, y que los factores ambientales incidan directamente.
- La base es abierta para permitir que el lixiviado sea absorvido por suelo.

¿Qué es el compost?
Técnicamente, el compost o abono es un producto higienizado, estable y maduro que resulta del proceso de compostaje. Está constituido por materia orgánica que no presenta ningún parecido físico observable a la materia prima que le dió origen (residuos vegetales de cocina, hojas secas).
Cuando decimos que el compost es un producto “higienizado” nos referimos a que se encuentra libre de patógenos. También, al decir que es “estable y maduro” se refiere a que el abono obtenido no se pudre y tampoco le causa daño a las plantas donde se aplica como sustrato complementario.
¿Qué es una compostera?
Es un dispositivo con el diseño adecuado para disponer y procesar los residuos orgánicos con la finalidad de producir una enmienda o abono de calidad agrícola. Una buena compostera permite:
✔ un lugar ordenado donde disponer los residuos orgánicos;
✔ un compostaje eficiente (adecuada humedad, temperatura y aireación);
✔ evitar que animales domésticos y de granja, roedores y fauna del lugar se alimenten de dichos residuos (ocasionando riesgos);
✔ evitar que los factores ambientales incidan directamente sobre los procesos microbiológicos (lluvia, heladas, sol directo).
Pautas generales para un compostaje adecuado:
El proceso de compostaje requiere de las “3A” = Alimento + Aire + Agua.
Es muy importante nike ja 1 scratch behind the design of the air jordan 12 reconocer que el «alimento» de una compostera tiene dos componentes fundamentales:
a) los residuos vegetales de nuestra cocina;
b) el material estructurante (hojas secas, restos de poda picados, pasto seco, cartón picado).
Un ciclo óptimo de compostaje suele demorar unos 6 meses, divido en 2 fases: activación (2 meses) y maduración (4 meses).
En una compostera que se encuentra en fase activa los componentes del “alimento” se van adicionando en proporciones equivalentes (volumen “1 a 1”), formando capas sucesivas. Se recomienda que la primer capa sea de material estructurante.
Luego dicho proceso debe pasar a la fase de maduración donde no se agrega más “alimento”. Durante la fase de maduración debe realizarse un mezclado semanal, controlando que la humedad sea adecuada. En esta fase observaremos que el volumen total del contenido de la compostera se irá reduciendo hasta finalizar en un 30% aproximadamente.
Entonces cuando nuestra compostera ingresa a la fase de maduración debemos comenzar un nuevo ciclo en otra compostera anexa, para poder continuar vertiendo nuestros residuos vegetales. Por ello, los cajones apilables y las dos tapas que ofrecemos con nuestras composteras permitirán administrar las fases y los ciclos de compostaje con eficiencia y facilidad.
Recomendación: disponer de un espacio cercano a la compostera para acopiar el material estructurante (hojas del otoño, pasto seco, restos de poda picados, viruta gruesa). El agregado de material estructurante -luego de verter los residuos orgánicos de nuestra cocina- es parte fundamental del «alimento» de nuestras composteras, ya que:
✔ aporta estructura o porosidad;
✔ evita la presencia de moscas;
✔ absorve los excesos de humedad evitando también la putrefacción causante de malos olores;
✔ aporta carbono para equilibrar su relación con el nitrógeno propio de los residuos frescos, ambos componentes necesarios para el desarrollo de los microorganismos esenciales para el compostaje.