Cooperativa Viarava presenta TERRITORIOS ENTRAMADOS, un espacio gratuito de formación para pensar y hacer radio en las redes, sin enredarnos en el algoritmo.

El taller, orientado a la visibilización de las problemáticas territoriales, abordará la producción de contenidos para redes sociales: Piezas sonoras, podcast, campañas, segmentos destacados, gráficas y videos.

Con el apoyo del Ente Nacional de Comunicaciones

Duración total de los 8 videos: 2:17min

Módulo 1. Video 1.

     

      • Comunicarnos sí, pero ¿cómo? – Construcción de mensajes colectivamente

      • El mensaje. Redacción

      • Enriquecimiento de elementos artísticos radiales para circulación masiva.

      • Producciones sonoras de circulación en redes: audios, podcast, adelantos de programa. Estrategias multicanal.

    • Ejercitación
     
    https://youtu.be/WxMW99Gr3x0

     

    Módulo 2. Video 2

    Territorios entramados 2: Una que sepamos todos: la banda de sonido de nuestros mensajes

       

        • Producciones sonoras de circulación en redes: audios, podcast, adelantos de programa. Estrategias multicanal. De la redacción a la producción: Comenzamos grabando “mi primer podcast”. Lo que redactaron para radio toma voz y sonoridad. Grabamos con el celular. Grabamos en la radio. Grabamos con el Tascam. De la grabación a la edición: ¿Y si le tiramos una onda al audio? Programa de edición de audio en PC. Audacity.

        • Ejercitación

      https://youtu.be/csPg00WyFlI

      Módulo 3. Video 3

      ¿Qué ves cuando me ves? – La gráfica y el flyer polirubro

         

          •  Qué y cómo comunicar en una pieza gráfica. Preguntas básicas de la comunicación. Qué, quién, cuándo, cómo, dónde, etc. Criterios generales de la composición gráfica: Entendemos por composición gráfica a la distribución o disposición de todos los elementos que incluiremos en un diseño o composición, de una forma perfecta y equilibrada. Equilibrio. Escala y Jerarquía. Fortaleza / Debilidad / Torpeza o sobrecarga / Colores. ¿Qué colores combinan y qué colores no pueden ir juntos? Formatos – Edición vs. Distribución. Extensiones de los archivos.

          • Diseño en internet: Canva, VistaCreate.

          • Diseño en pc: Inkscape, Gimp.

          • Ejercitación

        https://youtu.be/ZHabovMfB6U

        Módulo 4. Video 4

        Conectados pero no diluidos: Manejo de redes para organizaciones (Parte 1)

           

            • ¿Todas las redes sociales sirven para lo mismo?

            • Objetivos de las redes sociales. No todas las redes sociales son iguales ni sirven para lo mismo.

            • Ventajas y límites de algunas redes. Facebook, Instagram, Whatsapp, Telegram.

            • Ejercitación

          https://youtu.be/8tEnmJDLsgs

          Módulo 4. Video 5

          Conectados pero no diluidos: Manejo de redes para organizaciones (Parte 2)

             

              • Redes que forman comunidad. Redes para compartir contenido audiovisual.

              • ¿Qué son las redes sociales libres? ¿Cómo funcionan? ¿Qué las diferencia de las redes comerciales? ¿Quiénes “hacen” las redes libres? ¿Cómo se gestionan?

              • ¿Qué pasos tomar para una estrategia general de redes?

              • Algunas de las métricas a tener en cuenta según la red social. La necesidad de sacar conclusiones para tomar decisiones.

              • Ejercitación

            https://youtu.be/ys6xvWku0s8

            Módulo 5. Video 6

            ¿Hacemos un videito? (Parte 1)

               

                • Narrar con imágenes. Narrativas diversas ¿hay un sólo modo de contar?

                • Tipos de audiovisuales: nuevos géneros y nuevas difusiones.

                • Etapas de la producción audiovisual: pre-producción,

                • producción, post-producción

                • Encuadres / Planos,Transiciones, Composición

                • Edición de video: Aprendiendo a utilizar el editor libre Kdenlive.

                • Ejercitación

              https://youtu.be/kVD1rLO_r1A

              Módulo 5. Video 7

               

              ¿Qué tecnología para qué mundo?

                 

                  • Producción de audiovisuales diversos para organizaciones territoriales.

                  • Edición de video: Aprendiendo a utilizar efectos en Kdenlive.

                  • Ejercitación

                https://youtu.be/yolZJTURGXE

                Módulo 6. Video 8

                Territorios entramados 8: ¡Estamos en el aire! Transmisiones enriquecidas online

                   

                    • Transmisión en plataformas. El celu como herramienta: Vivos, historias, estados.

                    • La compu como estación de trabajo para transmisiones. Transmisiones con OBS Studio

                    • Ejercitación

                  https://youtu.be/wbowwzPEqUg

                  Módulo 1. Video 1.

                    • Comunicarnos sí, pero ¿cómo? – Construcción de mensajes colectivamente
                    • El mensaje. Redacción
                    • Enriquecimiento de elementos artísticos radiales para circulación masiva.
                    • Producciones sonoras de circulación en redes: audios, podcast, adelantos de programa. Estrategias multicanal.

                   

                  • Ejercitación

                   

                  Módulo 2. Video 2

                  Territorios entramados 2: Una que sepamos todos: la banda de sonido de nuestros mensajes

                  • Producciones sonoras de circulación en redes: audios, podcast, adelantos de programa. Estrategias multicanal.
                  • De la redacción a la producción: Comenzamos grabando “mi primer podcast”. Lo que redactaron para radio toma voz y sonoridad. Grabamos con el celular. Grabamos en la radio. Grabamos con el Tascam.
                  • De la grabación a la edición: ¿Y si le tiramos una onda al audio? Programa de edición de audio en PC. Audacity.
                  • Ejercitación

                  Módulo 3. Video 3

                  ¿Qué ves cuando me ves? – La gráfica y el flyer polirubro

                  Qué y cómo comunicar en una pieza gráfica. Preguntas básicas de la comunicación. Qué, quién, cuándo, cómo, dónde, etc. Criterios generales de la composición gráfica:

                  Entendemos por composición gráfica a la distribución o disposición de todos los elementos que incluiremos en un diseño o composición, de una forma perfecta y equilibrada. Equilibrio. Escala y Jerarquía. Fortaleza / Debilidad / Torpeza o sobrecarga / Colores. ¿Qué colores combinan y qué colores no pueden ir juntos?

                  Formatos – Edición vs. Distribución. Extensiones de los archivos.

                  Diseño en internet: Canva, VistaCreate.

                  Diseño en pc: Inkscape, Gimp.

                  Ejercitación