Comienza en Capilla la Escuela Popular de Género

El sábado 18 de febrero comienzan los encuentros en el marco de la Escuela Popular de género “Cecilia Gisela Basaldúa”, en la localidad de Capilla del Monte.

Nombrar a Cecilia es para nosotras una de las formas de invalidar al olvido. Un desovillar la memoria que tira desde la raíz para incomodar a la impunidad. Una necesidad constante para denunciar al patriarcado de la justicia. Cecilia Gisela Basaldúa tenía 36 años cuando llegó a Capilla del Monte en marzo de 2020. Viajera y artesana, había conocido el pueblo en 2009, cuando acampó por primera vez sobre la falda del cerro Uritorco. Viajó durante casi cinco años por Latinoamérica y había elegido de nuevo Capilla del Monte para terminar de escribir su libro de viajes. El 25 de abril, después de estar quince días desaparecida, encontraron su cuerpo sin vida en las cercanías del basural de Capilla del Monte.

La lucha para llegar a la verdad de su femicidio, nos ha movilizado desde el primer momento. Sus escritos, su voz, sus huellas, son el motor de esta Escuela, son enseñanza y legado para seguir construyendo el mundo que soñamos.

Queremos invitarles a ser parte de estos ocho encuentros donde abordaremos distintas temáticas, tan urgentes como necesarias. El sábado 18 de febrero, Daniel Basaldúa y Susana Reyes -el papá y la mamá de Cecilia-, nos acompañarán junto con la abogada de la causa, Daniela Pavón. De este modo, daremos inicio a esta Escuela con el profundo deseo de avanzar en la formación con perspectiva de género, para reflexionar juntxs sobre aquellas prácticas y valores de un sistema patriarcal que encubre violentos, abusadores y femicidas.

¿Por qué Escuela POPULAR?

Popular refiere a la metodología con la que trabajaremos en la Escuela. Se basa en tomar como punto de partida la realidad, el contexto social y territorial de les participantes, para buscar una lectura crítica de esa realidad, con el fin de promover procesos y/o acciones para transformarla.

Por eso, para inscribirte no hace falta contar con estudios o conocimientos previos, sino tener ganas de expresarte, intercambiar y compartir, siendo parte de saberes y aprendizajes que construiremos de forma colectiva. Junto con las coordinadoras del proyecto, profesionales e invitadxs, trabajaremos con distintas herramientas que nos permitan promover una sociedad más igualitaria y justa.

La Escuela también va a contar con un espacio de cuidado y reflexión para las niñeces que participen, en el marco de las propuestas derivadas de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI).

La inscripción es abierta a todo público a partir de los 14 años

Te esperamos el sábado 18/2 a las 15hs. en Yrigoyen 868. Espacio comunitario Merendarte, barrio El Zapato, Capilla del Monte.

Invitan: Centro de Protección Familiar (CeProFa-La Falda)- Movimiento Plurinacional disidente y Feminista de Capilla del Monte- Cooperativa Viarava- Movimiento Popular La Dignidad.

Con el apoyo del Ministerio de las Mujeres, géneros y diversidad de la República Argentina

Colaborá con los proyectos de Viarava

+549 3548611145

viaravacooperativa@gmail.com